Banner_MTC_marketplace

Guía completa – Cómo vender moda y artesanía en un marketplace digital

 

¿Quieres vender online pero no sabes cómo? Con esta guía aprenderás todo lo que necesitas saber sobre los famosos marketplaces digitales y cómo usarlos en la industria de la moda y la artesanía.

Aprovecha este momento para informarte y empezar a vender tus creaciones en Internet, ¡descubre los diferentes portales que puedes usar!

 

¿Qué es un marketplace digital?

Los marketplaces son plataformas online con gran tráfico de visitantes provenientes de diferentes países, donde los usuarios pueden comprar los productos que los creadores, diseñadores y artesanos ponen a la venta. Desde los marketplaces es más fácil vender y comprar porque se encargan de proveer la infraestructura necesaria para la gestión del cobro a los clientes y, en algunas ocasiones, del propio envío de los productos. 

 

¿Cómo vamos a vender?

Una manera de vender es de forma física, con esto nos referimos a realizar promociones en ferias, participando en eventos, teniendo una tienda en un centro comercial o un punto de venta específico. Otra forma de vender es mediante el mundo digital, a través de las búsquedas de Google y redes sociales. 

Sin embargo, la mejor solución que proponemos son los marketplaces digitales, que son una forma fácil para empezar que tenemos a nuestro alcance. 

¡Quédate hasta el final para ver varios ejemplos y averiguar cuál de todos se adapta mejor a tus necesidades!

 

Para que veas la importancia y relevancia que tiene el comercio electrónico y los marketplaces tanto en España como a nivel mundial te dejamos una serie de datos que te ayudarán a comprender mejor el mercado en el que te quieres incorporar y cómo usarlo a tu beneficio

 

Datos del comercio electrónico en España

El 76% de la población internauta compra de forma online (IAB Spain, 2021).

Dimensionamiento del mercado de marketplaces para españa - Guía de Marketplaces

Fuente: Estudio Anual E-commerce 2021. Dimensionamiento del mercado. IAB Spain.

 

Los tipos de tienda a los que los usuarios acuden más para realizar sus compras son las exclusivas online (83%) y aquellas que combinan el mundo físico con el digital (73%) (IAB Spain, 2021). 

Usos y hábitos de compra del mercado en españa - Guía de Marketplaces

Fuente: Estudio Anual E-commerce 2021. Uso y hábitos de compra. IAB Spain. 

 

Los estudios demuestran que 9 de cada 10 compras online se realizan en los marketplaces donde los usuarios buscan información (IAB Spain, 2021).

El proceso de compra - Guía de Marketplaces

Fuente: Estudio Anual E-commerce 2021. El proceso de compra. IAB Spain. 

 

A continuación, encontramos aquellos aspectos más relevantes de un e-commerce en orden de importancia:

Aspectos más relevantes de un E-commerce - Guía de Marketplaces

Fuente: Estudio Anual E-commerce 2021. Los expertos. IAB Spain.

 

El tráfico de los e-commerce procede principalmente de los buscadores (49%), la publicidad online (46%) y las redes sociales (46%), teniendo en cuenta que los dos últimos tienen una mayor tasa de conversión (IAB Spain, 2021).

Procedencia del tráfico del E-commerce - Guía de Marketplaces

Fuente: Estudio Anual E-commerce 2021. Los expertos. IAB Spain. 

 

Datos de marketplaces a nivel mundial

Una de las grandes ventajas de los marketplaces es que tienen la capacidad de convertir 2 de cada 3 búsquedas realizadas en compras (Tandem Up Marketing, 2020). 

Los marketplaces son capaces de convertir 2 de cada 3 búsquedas realizadas en compras - Guía de Marketplaces

Fuente: Customer journey de los marketplaces. Tandem Up.

 

Estos son los marketplaces más relevantes, en orden de popularidad:

Los marketplaces más populares - Guía de Marketplaces

Fuente: Los marketplaces más populares. Tandem Up.

 

¿Elegimos un e-commerce o un marketplace?

Estás son algunas de las características principales que debemos valorar cada una de las opciones a la hora de elegir entre un tienda online -e-commerce- o un marketplace.

E-commerce:Marketplace
  • Alojamiento propio
  • Inversión superior
  • Sin competencia
  • Menos visibilidad en la red
  • Ganancias directas
  • Personalización completa
  • Alojamiento externo
  • Pago por uso (menor inversión)
  • Mucha competencia
  • Mayor visibilidad en la red
  • Ganancias compartidas
  • Personalización ajustada

Rodríguez Torres, 2021.

 

Ventajas y desventajas de los marketplaces

Aquí encontrarás algunas de las ventajas y desventajas que hemos destacado de los marketplaces. Verás los pros y contras que tienen para poder tomar la decisión de establecerte en un marketplace ahora.

Ventajas

  • Ahorrar costes: se encargan de la infraestructura y se llevan una comisión por ventas, se paga mensualmente para poder usar la plataforma.
  • Pagos: se realizan a través de la plataforma del marketplace.
  • Sinergias: busca lugares en los cuales te interese vender tus productos, si vendes calcetines podrías estar donde se venden zapatos.
  • Posicionamiento: promociona tus productos dentro del marketplace, invierte en publicidad online y maneja el SEO para llegar a tus consumidores.
  • Logística: dependiendo del marketplace, se pueden encargar de la logística sin que tengas que preocuparte, por ejemplo, usando el dropshipping. 

Desventajas

  • Competencia: hay más competidores a tu alcance.
  • Limitaciones: para enseñar tus productos tienes que seguir unas normas establecidas.
  • Adaptarse: tendrás que ajustar tus precios en relación a los competidores con frecuencia.
  • Marca: podrás promocionar y vender tus productos con tu marca, pero siempre estará la marca del marketplace por encima.
  • Costes: si vendes mucho, puede que tus costes sean mayor que los de otras marcas.

Rocamora, 2021.

Productos Competencia y diferenciación

Fuente: Freepik.

 

Tipos de marketplaces

¿Sabías que existen dos tipos principales de marketplaces? Así es, tenemos los verticales y horizontales. Sigue leyendo para aprender más sobre los diferentes marketplaces.

Dentro de los marketplaces encontramos principalmente dos tipos:

  1. Verticales: Los marketplaces verticales son aquellos en los que se ofrecen y venden productos de una determinada categoría, por ejemplo la Casa del Libro.
  2. Horizontales: Los marketplaces horizontales destacan por tener un catálogo mucho más amplio, ofreciendo diferentes variedades de productos como Amazon.

 

Ejemplos de plataformas según el tipo de negocio

Te dejamos una serie de ejemplos de marketplaces en los que puedes investigar e incluso usar para vender tus creaciones y productos, según el tipo de negocio que tengas en mente.

B2C: Business to Consumer

Modelo de negocio en el que la empresa desarrolla diferentes estrategias para hacer llegar sus productos o servicios directamente a sus consumidores (Rodríguez Torres, 2021). 

Aquí encontramos marketplaces verticales como pueden ser Asos, Zalando y Privalia. Además, de marketplaces horizontales como Amazon, Etsy, Flipkart, Otto, Cdiscount, Wish y eBay (Rodríguez Torres, 2021).

B2B: Business to Business

Business to Business hace referencia a las transacciones que se llevan a cabo entre empresas (Rodríguez Torres, 2021). 

Algunos marketplaces que encontramos son: SoloStocks, Alibaba, Tmall, Baidu, Ordre, RapNet, Eureka, Queen of Raw y Joor (Rodríguez Torres, 2021).

C2C: Consumer to Consumer

Destacamos marketplaces como Tmall, Taobao, Wallapop, Vibbo, eBay y Wish (Rodríguez Torres, 2021). 

 

Productos: Competencia y diferenciación

¿Cómo podemos diferenciarnos ante nuestros competidores? Existen diferentes maneras de hacer que nuestro producto, servicio o marca destaque frente a nuestros competidores. Podemos hacerlo de las siguientes maneras:

  1. Fijación de objetivos
  2. Diferenciación
  3. Identificar nuestra audiencia
  4. Planificación: palabras clave y calendario editorial
  5. Definición de formatos
  6. Distribución
  7. Control y medición

Rodríguez Torres, 2021.

Ventajas y desventajas de los marketplaces

Fuente: Freepik.

 

Formas de pago y facturación

Existen diferentes planes de ventas, se paga según acumulados y las comisiones varían entre un 8% y 15% según tipo de contrato (Rodríguez Torres, 2021).

También encontramos las tarifas por referencia, que incluyen el impuesto sobre servicios digitales, donde todos los vendedores tendrán que pagarlo por cada producto que van o están vendiendo. Estas tarifas pueden variar dependiendo de la categoría, sin embargo, Amazon deduce este porcentaje aplicable al precio total de venta para todos los productos (Rodríguez Torres, 2021). 

 

Tipos de sistemas de logística y entrega

Estos son los sistemas de logística y entrega más habituales que encontramos, el fulfillment y la logística propia. Fulfillment hace referencia al proceso desde el cual se vende un producto hasta que llega en manos del comprador y la logística propia consiste en llevar de forma interna, desde tu propia empresa, los procesos de entrega del producto. Estos son algunos de los puntos claves y ejemplos para cada uno:

Fulfillment:

  • Proceso de recepción, empaquetado y envío
  • Atención al cliente por ellos
  • Gestión de devoluciones
  • Ejemplo → FBA: Fulfillment by Amazon (Prime)

Logística propia

  • Transporte
  • Correos
  • Ejemplo → Fulfillment by Merchant

Rodríguez Torres, 2021.

 

A continuación te listo varios ejemplos, por diferentes ámbitos geográficos, para que puedas ver algunos de los marketplaces más reconocidos que existen y posteriormente puedas elegir el que más se acerca a tus necesidades como vendedor y empresa.

 

¿Quieres aprender a dar a conocer tu negocio digital?

Apúntate a nuestro Curso Publicidad Online y Marketing Digital donde aprenderás las claves necesarias para lograr notoriedad en Internet. ¡No dejes escapar esta oportunidad! Pincha en la imagen para acceder la página del curso.

Curso Publicidad Online y Marketing Digital

 

Ejemplos de marketplace artesanía

Marketplaces artesanía internacionales:

Etsy

“En una época donde todo está cada vez más automatizado, tenemos la misión de conservar la conexión humana como centro del comercio” (Etsy, s. f.). 

Este marketplace es líder en el mercado e ideal para vender y comprar artesanía en Internet. Tiene aproximadamente 25 millones de usuarios con más de 850.000 tiendas, 1.5 millones de páginas visitadas y 42 millones de visitas (Trabajar por el Mundo, 2021).

Lo mejor de todo es que crear una cuenta en Etsy es gratuito, únicamente hay que pagar una comisión una vez se lleva a cabo la venta de un producto (Trabajar por el Mundo, 2021). 

Etsy - Guía de Marketplaces

Fuente: Etsy.

 

Ankorstore

“Miles de marcas de primer nivel: todo en una sola compra mínima y con envío gratuito”. 

Empresa fundada en 2019 por y para los emprendedores. Está presente en 23 países de Europa con oficinas en Francia, Alemania, Reino Unido, Holanda y Suecia. Tienen un catálogo con más de 15.000 marcas europeas y en menos de 2 años han sido capaces de conseguir 356 millones en fondos (Ankorstore, s. f.)

Uno de sus objetivos principales es buscar “productos y marcas auténticas que gigantes del comercio electrónico como Amazon no ofrecen” (Ankorstore, s. f.).

Ankorstore - Guía de MarketplacesFuente: Ankorstore.

Amazon Handmade

El gran Amazon tiene un marketplace vertical, dentro de su marketplace horizontal, en el que podrás vender tus creaciones y los usuarios podrán comprar tus productos. 

Para poder aparecer aquí como empresa no puedes tener más de 20 trabajadores, hay gastos por venta pero no de entradas ni tampoco mensuales. Aunque la comisión sea un poco mayor, la gran ventaja es el escaparate tan amplio que ofrece Amazon en comparación con otros marketplaces (Truust, 2019). 

Amazon Handmade - Guía de Marketplaces

Fuente: Amazon Handmade.

 

Bonanza

“Su destino para todo, pero lo ordinario” (Bonanza, s. f.).

Más de 12.000 vendedores votaron a Bonanza como el mejor lugar para vender online y fue seleccionada como una de las “Mejores Empresas Emprendedoras en América” en la revista Entrepreneur (Bonanza, s. f.).

Bonanza - Guía de Marketplaces

Fuente: Bonanza.

 

eCrater

Es un marketplace con forma de buscador en el que puedes crear tu propia tienda online y comenzar a vender tus productos, crear y abrir la tienda es gratuito (Trabajar por el Mundo, 2021). 

eCrater - Guía de Marketplaces

Fuente: eCrater.

 

Artfire

Para crear tu tienda online tienes varias opciones de precio que te permitirán realizar diferentes funciones según tus necesidades, puede ir desde 4.9$ a 40$ al mes (Trabajar por el Mundo, 2021). 

Artfire - Guía de Marketplaces

Fuente: Artfire.

 

Marketplaces artesanía España:

ARTEnet

Este marketplace se fundó en 2011, con el objetivo de promocionar arte actual mediante Internet. “Es un espacio expositivo y de venta de obras de arte por artistas contemporáneos profesionales, emergentes, noveles y estudiantes. Una manera única y diferente de descubrir y adquirir obras de arte de nuestro tiempo” (Artenet, s. f.).

ARTEnet - Guía de Marketplaces

Fuente: ARTEnet.

 

Artesanum

Fue creado por el Grupo Intercom, se comprometieron a “donar todas las ganancias durante 20 años a proyectos sociales en países en vías de desarrollo” (Trabajar por el Mundo, 2021). 

Aquí puedes crear tu propia tienda, nombre, logo, ficha, con el objetivo de vender tus artesanías. Ofrece dos planes, uno gratuito con el que solo se puede mostrar los productos y otro profesional con el que poder vender tus productos (Truust, 2019).

Artesanum - Guía de Marketplaces

Fuente: Artesanum. 

 

Marketplaces artesanía Canarias:

Gran Canaria Market Place

“Iniciativa de la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria cuyo objetivo es el fomento de las compras en los comercios locales de la isla a través de un gran ESCAPARATE comercial online, que actúe a modo de refuerzo respecto a las dinámicas que los comerciantes lleven a cabo en sus establecimientos físicos, así como para incrementar la visibilidad de cuantas iniciativas comerciales o promociones se lleven a cabo en sus locales” (Cabildo de Gran Canaria, s. f.).

Gran Canaria Market Place - Guía de Marketplaces

Fuente: Gran Canaria Market Place. 

 

CanarianMarket

“El Marketplace Oficial de productos de las Islas Canarias para venta online en toda España y Europa” (CanarianMarket, s. f.). 

Es un canal de venta online oficial impulsado por el Gobierno de Canarias con el objetivo de comercializar todo tipo de productos elaborados en el archipiélago y distribuirlos al resto de las islas, península y Europa.Simplifica los trámites exportadores para los productos y ahorra costes logísticos gracias a su centro logístico ubicado en Coslada, Madrid, además, Canarian Market realiza la gestión gratuita de las subvenciones al transporte(Diario de Avisos, 2022)

Incluye un apartado para empresas que lleven a cabo compras al por mayor para ayudar con la comercialización de productos canarios en el B2B y por el canal Horeca (Diario de Avisos, 2022)

Si eres vendedor, puedes tener una sección propia en el sitio web para mostrar tus productos, también puedes añadir la información necesaria relacionada con las ventas en la base de datos para conocer mejor a tus consumidores y las comisiones del precio de venta son menores (Diario de Avisos, 2022)

CanarianMarket - Guía de Marketplaces

Fuente: Canarian Market.

 

Seseo Canarias

“Hemos creado una plataforma de comercio electrónico moderna y completamente funcional para facilitar el comercio electrónico a los negocios canarios, productores y artesanos con el objetivo de aumentar el alcance de la venta de los productos locales de calidad” (SESEO Canarias, s. f.).

Seseo Canarias - Guía de Marketplaces

Fuente: Seseo Canarias.

 

Ejemplos de marketplace de moda

Marketplaces de moda internacional:

Redbubble

Redbubble se creó en Australia, Melbourne, en el año 2006. “El objetivo era simple: ofrecer a los artistas independientes una nueva manera de vender sus creaciones. A día de hoy, ponemos a más de 700 000 artistas y diseñadores de todo el mundo en contacto con millones de personas. ¡Un mundo con más personalidad es posible!” (Redbubble, s. f.).

Redbubble - Guía de Marketplaces

Fuente: Redbubble.

 

Society6

Designed by artists, made by us, just for you” (Society6, s. f.). 

Society6 - Guía de Marketplaces

Fuente: Society6.

 

Asos Marketplace

“Hogar de las mejores marcas independientes y boutiques vintage” (ASOS Marketplace, s. f.).

Fundado en 2010, con 20 vendedores que poco a ido se ha ido convirtiendo en plataforma líder para las boutiques vintage y marcas independientes. Cuentan con más de 800 boutiques en todo el mundo (ASOS Marketplace, s. f.).

Asos Marketplace - Guía de Marketplaces

Fuente: Asos Marketplace.

 

Marketplaces de moda España:

Privalia

Privalia se fundó en 2006, en Barcelona, “ofreciendo ventas diarias de primeras marcas o precios excepcionales y en exclusiva para sus clientes con la misión de inspirar a sus miembros cada día a verse mejor y ahorrar dinero”. Desde 2016 pertenecen a Veepee, un grupo francés, creador y líder mundial de las ventas flash (Privalia, 2021). 

Privalia - Guía de Marketplaces

Fuente: Privalia.

 

Marketplaces de moda Canarias:

ochoislas.shop

EL COMERCIO DE CANARIAS EN LA PALMA DE TU MANO” (ochoislas.shop, s. f.).

El marketplace ochoislas.shop tiene la misión de “aprovechar las bondades de la tecnología y la gran experiencia y oferta de productos de las empresas canarias, uniéndose para ofrecer a los consumidores la mejor experiencia de compra online dentro y fuera de las Islas Canarias” (ochoislas.shop, s. f.). 

ochoislas.shop - Guía de Marketplaces

Fuente: ochoislas.shop.

 

Guanxe

La plataforma Guanxe se encuentra en el archipiélago canario, cuenta con una web y app para que los clientes puedan comprar de manera online diferentes productos (Guanxe, s. f.). 

Guanxe - Guía de Marketplaces

Fuente: Guanxe.

 

En conclusión

Existen una gran variedad de marketplaces disponibles en los que poder dar a conocer tu marca y tus productos, y poder empezar a vender. Hemos recopilado los más destacados y algunos de los más conocidos para que tengas diferentes lugares donde poder investigar y elegir

Esperamos que este artículo te haya ayudado para indagar acerca de los marketplaces y haya podido resolver todas tus dudas. Esta guía parte desde las bases de los marketplaces hasta los ejemplos más relevantes y cuestiones importantes como la logística, formas de pago, precios y demás.

 

¿Tienes alguna duda? ¿No sabes por dónde empezar o cómo elegir? Pregúntanos y escríbenos para ver cómo te podemos ayudar.

 

    Nombre (requerido)

    Correo electrónico (requerido)

    Asunto

    Mensaje

     

    Complementar formación

    Con nuestros cursos de Creación y Gestión Web con WordPress o Técnicas de Gestión del Tiempo y Actividades te enseñamos cómo crear tu propio sitio web profesional y a gestionar el tiempo de manera eficaz para lograr tus objetivos. 

    Curso de Creación y Gestión Web con WordPressCurso Técnicas de Gestión del Tiempo y Actividades

    Haz clic en las imágenes para obtener más información sobre los cursos.

     

     

    Referencias

    Ankorstore. (s. f.). About Us  | Artenet. (s. f.). Sobre ARTEnet | ASOS Marketplace. (s. f.). What is ASOS Marketplace?Aula Tecnológica. (2021, 7 julio). ¿Cuáles son las tiendas online más utilizadas para vender artesanía? » | Bonanza. (s. f.). Bonanza: Find everything but the ordinaryCabildo de Gran Canaria. (s. f.). Gran Canaria Market Place | CanarianMarket. (s. f.). CanarianMarket – Marketplace Oficial Islas Canarias | Diario de Avisos. (2022, 5 enero). En marcha el marketplace oficial de Canarias Etsy. (s. f.). Acerca de |Guanxe. (s. f.). Acerca de CanariasIAB Spain. (2021, 30 junio). Estudio Anual E-commerce 2021 | ochoislas.shop. (s. f.). Web shop | Privalia. (2021, 29 marzo). Historia de Privalia. Privalia Pressroom 

    | Redbubble. (s. f.). About | Rocamora, J. (2021, 12 marzo). Marketplace: 5 ventajas y 5 inconvenientes para los eCommerce. Marketing 4 Ecommerce – Tu revista de marketing online para e-commerce | Rodríguez Torres, J. C. (2021, junio). Cómo vender al exterior con Marketplace [Webinar]. Cómo vender al exterior con Marketplace, Santa Cruz de Tenerife, España | SESEO Canarias. (s. f.). ¿Por qué nace SESEO Canarias? | Society6. (s. f.). Society6 | Tandem Up Marketing. (2020, 17 noviembre). Estudio Marketplaces 2020: Radiografía de un sector en auge | Trabajar por el Mundo. (2021, 3 febrero). Portales Web para Vender Artesanías por Internet | Trabajar por el Mundo | Truust. (2019, 11 noviembre). Vender productos artesanales en Marketplace: 6 opciones ideales

    Deja una respuesta

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Resumen de privacidad
    Mejora tus competencias profesionales y digitales.

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.